Salud y bienestar

¿Crisis del sistema en salud en México? Claves para entender sus desafíos

Un equipo de gestión de salud pública organizando un plan de acción para atención de pacientes

En los últimos años, las problemáticas que afectan a los servicios de salud en México se han complejizado. Tanto el sector público como el privado se han visto rebasados, sobre todo en tareas de gestión, administración de recursos y la atención primaria de los pacientes. En este artículo exploraremos algunos de los desafíos más urgentes, cómo impactan en la atención de la población y algunas posibles soluciones.

5 desafíos a resolver en la atención de la salud en México

Mejorar la infraestructura y la accesibilidad a servicios médicos

Según recomendaciones de la OCDE, en países con densidad poblacional como la de México deberían existir 3.2 doctores por cada mil habitantes, sin embargo, sólo existen 1.7. El déficit no sólo es en personal, también en establecimientos adecuados para la atención primaria y de especialidad, además de su funcionamiento eficiente.

Atención preventiva de las enfermedades crónicas

Enfermedades crónicas como la hipertensión, el cáncer y la diabetes son las principales causas de mortalidad en el país. Generalmente, los pacientes comienzan un tratamiento médico o reciben un diagnóstico cuando la enfermedad se encuentra muy avanzada por falta de acceso a servicios médicos o la falta de una cultura de la prevención.

Mejoras en las condiciones laborales de los médicos

En México, el 54.1% de médicos trabaja en el sector público 45.9% en el privado, sin embargo, en ambos sectores enfrentan problemas de precarización y jornadas extenuantes por falta de personal, insumos y otros factores que afectan su desempeño, calidad de vida y acceso a mejores condiciones laborales.

Optimizar la administración de recursos y transparencia

Con un gasto del 6% del PIB, inferior al promedio de la OCDE, el sector carece de capacidad para cubrir necesidades crecientes. Además, una mala planificación centraliza infraestructura y servicios en zonas urbanas, dejando comunidades rurales desatendidas. Esto impide una distribución equitativa y estratégica de los limitados recursos, perpetuando desigualdades y afectando la calidad y alcance de la atención médica.

La fragmentación de los servicios de salud en México

La fragmentación del sistema médico en México es un desafío clave para la salud pública, con instituciones como IMSS, ISSSTE, INSABI y otros operando de forma independiente. Esto genera inequidad en el acceso, donde la calidad de los servicios depende del tipo de empleo, y dificulta la coordinación, resultando en duplicidad de funciones y uso ineficiente de recursos. Además, la baja portabilidad limita la atención fuera del sistema asignado, mientras que el enfoque curativo sobre el preventivo agrava la carga económica y social del sector.

¿Cómo se estructura el sistema de salud en México?

El sistema de salud en México es mixto, compuesto por instituciones públicas y privadas: 

SECTOR PÚBLICO IMSS: Atiende a trabajadores del sector privado y sus familias. 
 
ISSTE: Proporciona servicios médicos a empleados públicos. 
 
SEDENA y SEMAR: Atiende al personal militar 
 
IMSS-Bienestar: Antes INSABI, se enfoca en la atención de la población no asegurada.  
SECTOR PRIVADO Clínicas, hospitales y consultorios que ofrecen atención primaria y de especialidad a quienes contratan un seguro médico privado o lo pagan de forma directa.  
OTROS Organizaciones de la sociedad civil y programas comunitarios que cubren necesidades para poblaciones específicas o con poco acceso a servicios médicos. 

¿Cómo es la salud en México y cuáles son las principales afecciones?

Los principales problemas de salud en México están relacionados con una alta incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la obesidad y enfermedades cardiovasculares. Algunas de las principales causas de estos padecimientos son:

  • Predominio de dietas ricas en carbohidratos refinados y grasas saturadas.
  • Baja incorporación del ejercicio en la rutina cotidiana.
  • Poco tiempo o recursos para llevar una dieta más balanceada.
  • Falta de una cultura del cuidado preventivo que incentive los chequeos médicos periódicos.
  • Ausencia de un sistema de cuidados que puedan atender necesidades de poblaciones específicas, por ejemplo, personal e instituciones especializadas en el cuidado del adulto mayor.

Considerando la estructura del sistema de salud y las principales afecciones que puede llegar a tener, podemos considerar que las principales características del sistema de salud en México son:  

  • Atención reactiva de enfermedades o padecimientos que pudieron ser atendidos con un enfoque de prevención.
  • Estructura fragmentada donde la calidad del servicio depende de la institución o la región en la que se encuentra.
  • Dificultades para mantener un flujo constante de tratamientos, medicamentos e instrumental necesario para la intervención médico.
  • A pesar de la alta incidencia de enfermedades emocionales y mentales poca sensibilización y espacios para su atención.
  • Déficit en personal e instituciones médicos, que al mismo tiempo enfrentan retos como la precarización y el mantenimiento.

Ventajas y desventajas del sistema de salud en México

VENTAJAS DESVENTAJAS 
Opciones diversas para población asegurada o no asegurada La fragmentación genera una falta de coordinación en la intervención médica 
Hay opciones para todos los presupuestos, principalmente en la atención primaria La atención de alta especialidad tiene costos que la mayoría de la población no puede asumi
Incorporación de tecnología médica, principalmente en instrumental y medicamentos El acceso es mucho más fluido en el sector privado, mientras que en el sector público resulta más complicada su integración 


Tanto en el sector público como en el privado va en aumento el enfoque preventivo Hace falta generar mejores estrategias de comunicación para incidir en la población, resaltando la importancia de la prevención antes de la reacción 

Algunas propuestas para mejorar el sistema de salud en México

Abordar los desafíos del sistema de salud en México requiere soluciones que combinen innovación, eficiencia administrativa y compromiso gubernamental. Estas son algunas propuestas que podrían contribuir a resolver los desafíos antes mencionados:

  • Redistribuir y optimizar los recursos del sector salud para fortalecer la infraestructura en zonas de riesgo o con poco acceso a servicios médicos diversos.
  • Implementar campañas de comunicación y prevención que consideren las necesidades e intereses de la población, de esta manera se sentirán más incentivados a realizar cambios en sus hábitos.
  • Mejorar las condiciones laborales y la percepción de seguridad de los médicos, para que puedan tener un mejor equilibrio en su vida profesional, lo que directamente mejorará la atención que brindan a los pacientes.
  • Invertir en investigación y desarrollo científico para fortalecer el desarrollo interno, y por lo tanto la aplicación, de innovación tecnológica en todos los niveles de atención.
  • Impulsar la formación continua de los profesionales de atención primaria para que se mantengan al tanto de la innovación médica. Por ejemplo, un especialista en padecimientos metabólicos puede mejorar su práctica con un diplomado en nutrición.  

Es claro que los problemas de los servicios de salud en México no se van a solucionar de un día para otro, sin embargo, es importante impulsar mecanismos que puedan incidir de manera constante en el alcance de mejoras en las distintas áreas que lo necesitan.

¿Te gustaría formar parte de la transformación del sistema de salud en nuestro país?

Te invitamos a conocer nuestros diplomados en línea en salud y bienestar, diseñados para atender áreas de gran relevancia del sector en la actualidad.

Solicitar información
Solicita información