Un sistema de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) es un software que permite planificar, crear y ejecutar programas de aprendizaje a través de entornos digitales. Estas plataformas son vitales para impulsar la educación online en México; aquí descubrirás sus características, beneficios, evolución y aplicación en diversos entornos de formación profesional.
Un reporte de Gerundio, sobre la educación en línea en México, señala que el 82% de los encuestados están cursando algún programa de formación continua. Esta modalidad resulta atractiva para que los profesionales puedan mejorar sus habilidades y competencias a través de programas flexibles, pero de alto nivel académico.
Entender qué es LMS permite tener un panorama completo de los múltiples beneficios que tiene esta modalidad de estudio, por ejemplo, para quienes desean trabajar y estudiar al mismo tiempo. Una plataforma LMS robusta es un elemento indispensable para asegurar que un programa online es de calidad y cuenta con los elementos pedagógicos y tecnológicos necesarios para generar una experiencia formativa completa.
Un sistema de gestión de aprendizaje permite centralizar en un software las distintas áreas que conforman los procesos de aprendizaje en línea. Cuando este desarrolla e implementa de manera adecuada permite:
1924
Sidney Pressey desarrolla el primer dispositivo mecánico para que los estudiantes aprendan a través de preguntas y respuestas automatizadas. Este sistema es un referente del uso de tecnología en el aprendizaje.
1956
Gordon Park y Robin McKinnon-Wood crean SAKI, el primer sistema de enseñanza adaptativa que generaba preguntas a partir del desempeño de los estudiantes.
1990
SoftArc desarrolla el primer software LMS para Macintosh. Este permite que las universidades puedan acceder, a través de sus equipos, a un sistema de gestión de recursos y seguimiento del aprendizaje.
2002
Moodle aparece como una plataforma LMS que revoluciona el mercado por su adaptabilidad a las necesidades de las instituciones educativas.
2008
Eucalyptus marcó una nueva etapa para los LMS al permitir su uso desde la nube, eliminando la necesidad de instalación local.
2020
Durante la pandemia, los LMS fueron esenciales para garantizar el acceso a la educación a nivel global. En América Latina se incrementó el uso de plataformas como Blackboard, Canvas y Moodle.
2022
La plataforma LMS se mueve hacia una era de transformación que busca generar mayor personalización y dinamismo en su el diseño de cursos, creando lo que se conoce como LXP (Learning Experience Platforms).
LMS de código abierto
Plataformas como Moodle, que permiten personalización y flexibilidad a bajo costo, ideales para instituciones con recursos limitados.
LMS comerciales
Blackboard y Canvas ofrecen soporte técnico y funcionalidades avanzadas, perfectas para organizaciones con mayores presupuestos.
LMS en la nube
Sistemas que no requieren instalación local, accesibles desde cualquier lugar con conexión a internet.
LMS instalados localmente
Diseñados para organizaciones con requisitos específicos de seguridad y control interno.
LXP (Learning Experience Platforms)
La evolución de los LMS se centra en experiencias de usuario inmersivas que se enfocan en un aprendizaje más personalizado y con funcionalidades innovadoras.
Permite la organización de los programas en módulos y asignar temas, materiales de estudio, calendarios y actividades.
Los docentes y estudiantes pueden registrar, temporalmente, el avance en las actividades de aprendizaje. También pueden generar informes de rendimiento.
Los docentes pueden crear exámenes y generar parámetros de retroalimentación automatizada. Se pueden integrar varias modalidades de evaluación (cuestionario, opción múltiple, etc.)
Los docentes y alumnos mantienen comunicación sobre su proceso de aprendizaje a través de foros, chats, sesiones sincrónicas y resolución de dudas.
Integra el almacenamiento de materiales educativos: videos, presentaciones, textos, infografías, entre otros.
Cuando se comprende que es LMS se puede identificar que sus funcionalidades no sólo son aplicables en las aulas educativas y puede complementar las ventajas de la educación virtual en otras áreas. Debido al surgimiento de nuevas necesidades y las transformaciones constantes de los entornos laborales, un sistema de gestión de aprendizaje es una herramienta ideal para la capacitación del talento humano, con el objetivo de fortalecer sus habilidades o actualizar sus conocimientos.
Algunas ventajas de implementar una plataforma LMS en las empresas son:
El aprendizaje online es mucho más que un aula virtual; es una experiencia interactiva que requiere planificación, recursos adecuados y herramientas tecnológicas avanzadas. Un software de aprendizaje bien implementado centraliza las actividades de aprendizaje para que sean más efectivas y facilita el aprendizaje. Aunque el estudiante lleva un proceso de autogestión siempre lo hace acompañado por docentes o por sus propios compañeros, impulsando el valor del aprendizaje colaborativo.
¿Te gustaría saber cómo es aprende a través de un sistema de gestión de aprendizaje? Te invitamos a conocer nuestros diplomados en línea y maestrías en línea. Además de contar con un acompañamiento docente de alto nivel, podrás aprender una plataforma LMS de última generación que te permitirá sacar el mayor provecho a tus actividades de aprendizaje.
Fuentes:
Descifrando las nuevas formas de aprender en línea: https://gerundio.mx/wp-content/uploads/2024/07/GRND_240123_Reportes_Educacion_V02.pdf
¿En qué consiste un LMS y cómo funciona?: https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/En-que-consiste-un-LMS-y-como-funciona
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp