En Teotihuacán, uno de los sitios arqueológicos más visitados de México, la presión del turismo masivo comenzó a generar desgaste en la infraestructura y afectar el entorno natural y cultural.
Por ello, desde 2015, se implementaron estrategias de turismo sostenible, limitando la cantidad de visitantes diarios, promoviendo rutas guiadas que respetan el patrimonio y fomentando la educación de los turistas sobre la importancia de preservar el sitio. Este enfoque no solo protege los monumentos históricos, sino que también mejora la experiencia del visitante y genera beneficios directos para las comunidades locales
El turismo sostenible es un enfoque de la industria que busca minimizar los impactos negativos del turismo sobre el medio ambiente y las comunidades, al mismo tiempo que maximiza los beneficios económicos, sociales y culturales para los destinos. La Organización Mundial del Turismo (OMT) la define como aquella actividad que satisface las necesidades de los turistas y las regiones receptoras, al mismo tiempo que protege y mejora las oportunidades para el futuro.
El turismo y desarrollo sostenible comenzó en la década de los 90, cuando los impactos socioeconómicos de los paseos masivos comenzaron a ser evidentes: afectaciones al medio ambiente y comunidades. Este contexto impulsó a organizaciones internacionales, como el Consejo de Europa y la ONU, a crear recomendaciones para un turismo más respetuoso con los recursos naturales y las culturas locales.
El turismo sostenible se traduce en acciones concretas que benefician a las comunidades y al medio ambiente. Por ejemplo, optar por alojamientos que utilicen energía renovable, participar en talleres de artesanía local o elegir operadores turísticos que fomenten la limpieza de senderos y la conservación de ecosistemas permite que los viajeros tengan un impacto positivo real.
Además, este enfoque contribuye a la creación de empleo, la mejora de la infraestructura y la promoción de la equidad social en las comunidades receptoras. Los turistas se convierten en agentes activos de cambio, comprendiendo cómo sus decisiones —desde el transporte hasta las actividades que eligen— afectan tanto a los destinos como al planeta.
El turismo y desarrollo sostenible van de la mano e integran la preservación ambiental, la promoción del bienestar económico y el desarrollo social de las comunidades.
En 2005, la OMT estableció12 objetivos clave para asegurar que el turismo se desarrolle de manera equilibrada y replantear cuál es la principal fuente de turismo a largo plazo. Estos objetivos son:
Estos objetivos tienen como meta el desarrollo de la economía local, la protección del patrimonio cultural y la conservación de los ecosistemas, garantizando accesibilidad a las generaciones futuras.
Para conocer cómo integrar estos objetivos en la práctica puedes leer este artículo sobre gestión turística sostenible y los enfoques clave para un desarrollo responsable en la industria.
Ecoturismo en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Quintana Roo
La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, ubicada en la costa caribeña de Quintana Roo, es un ejemplo destacado de turismo sostenible. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, esta área protegida alberga una rica biodiversidad: selvas tropicales, manglares y arrecifes de coral. Las actividades turísticas están cuidadosamente gestionadas para equilibrar la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico de las comunidades locales.
Los visitantes pueden participar en recorridos guiados por la selva, avistamiento de aves y paseos en lancha por los canales de los manglares, contribuyendo directamente a la financiación de proyectos de conservación y al apoyo de las comunidades que gestionan estas actividades.
Turismo comunitario en San Cristóbal de las Casas, Chiapas
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el turismo comunitario es una estrategia para promover el desarrollo local y la preservación cultural. Las comunidades indígenas de la región ofrecen a los turistas experiencias auténticas, como visitas a pueblos originarios, talleres de artesanía y participación en rituales tradicionales.
Este modelo de turismo social permite a los visitantes sumergirse en la cultura local, mientras que los ingresos generados se destinan a proyectos comunitarios y al fortalecimiento de la identidad. Además, fomenta el respeto y la valoración de las tradiciones ancestrales, contribuyendo al reconocimiento de los pueblos indígenas.
Es una modalidad de turismo sostenible que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades anfitrionas y promover la inclusión social. A través del turismo social, las comunidades pueden generar ingresos, preservando al mismo tiempo su identidad cultural y fortaleciendo su capacidad para gestionar su propio desarrollo.
En 2025, los especialistas en turismo sostenible deben combinar competencias técnicas y habilidades interpersonales para diseñar experiencias responsables y efectivas:
Hard skills
Soft skills
Los profesionales del turismo sostenible no solo gestionan destinos o servicios, sino que convierten cada viaje en una experiencia transformadora, donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son el eje central.
Algunas opciones para desarrollar estas habilidades son el Diplomado en Innovación Turística y la Maestría en Turismo, de Anáhuac Online.
El turismo ya es una de las industrias más grandes a nivel global, representando cerca de una décima parte del PIB mundial y del empleo, según la OMT. Para 2030, se prevé que el número de viajeros alcance los 1 800 millones, con Asia como principal mercado y destino turístico del mundo.
En este sentido, el turismo del siglo XXI no solo mejora la experiencia del viajero y fortalece las comunidades locales, sino que también aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Con prácticas responsables, el sector contribuye a la conservación de los recursos naturales, la inclusión social y la equidad económica, integrando sostenibilidad en cada viaje.
El turismo sostenible no solo transforma la industria, sino que también tiene el poder de crear un futuro donde cada viaje contribuya a un planeta más justo y equilibrado para todas y todos.
Fuentes:
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp