100% Online

Maestría en Neuroeducación para la Enseñanza y el Aprendizaje

Descubre cómo funciona el cerebro y transforma tu manera de aprender, enseñar, instruir o liderar con base en neurociencia. Diseña experiencias formativas más humanas, diversas y efectivas a través de la neurociencia.

Estudia a profundidad la neurocognición y su influencia en el aprendizaje para enseñar mejor, crear materiales más efectivos y transformar el modelo pedagógico de tu escuela o empresa con esta maestría en neurociencia. Abierto a todos los perfiles que necesiten enseñar o compartir conocimiento de forma clara y efectiva.


Fecha de inicio de cursos:

2 años, 4 meses

18 asignaturas

¿Por qué estudiar una Maestría en Neuroeducación para la Enseñanza y el Aprendizaje?

Con esta maestría entiendes cómo enseñar mejor basado en el aprendizaje efectivo desde la neurociencia. Aprenderás a integrar conocimientos sustentados en evidencia científica.

Desmitifica las capacidades del cerebro y dale una estructura superior a tu visión sobre el saber desde el primer módulo.

Con esta Maestría en Neuroeducación accederás a:

  • Curso adicional de fundamentos que te prepara para nivelar tus conocimientos previo al inicio de tu programa y, al concluirlo, obtienes una insignia digital con tecnología blockchain.
  • Masterclasses con expertos internacionales
    Accede al conocimiento de al menos un especialista internacional que compartirá su visión sobre las tendencias más actuales en neuroeducación.
  • Sesiones síncronas obligatorias y sustantivas
    Aquí se discuten temas clave, se analizan casos reales y se promueve la participación como parte esencial del aprendizaje.
  • Aprende haciendo: metodología basada en problemas
    En cada asignatura trabajarás con problemas auténticos del contexto educativo, diseñados para ayudarte a aplicar la teoría en escenarios reales y construir soluciones relevantes para tu práctica profesional.
  • Consulta rápida y permanente: abstract e-book
    Accede a un compendio virtual que sintetiza los principales materiales del programa, ideal para repasar, reforzar y consultar cuando más lo necesites.

Inscríbete y descubre herramientas de vanguardia para retomar tus más elevadas metas educativas.

Solicita más información

Recibe información personalizada. Llena el formulario y te contactamos.

 

Plan de estudios


Asignaturas

Aprende a captar la atención y diseñar estrategias que conecten con distintos estilos cognitivos. Aquí dominarás la ciencia más avanzada sobre cómo piensa, siente y aprende el ser humano desde la infancia hasta la edad adulta.

  • Cerebro que aprende
  • Didáctica basada en neurociencias
  • Emoción y aprendizaje
  • Estrés y motivación en el aprendizaje
  • Evaluación desde las neurociencias
  • Funciones ejecutivas y su relevancia educativa
  • Mirada educativa del cerebro
  • Movimiento y los sentidos como promotores del aprendizaje
  • Necesidades de aprendizaje y escuela inclusiva
  • Neurociencias y educación
  • Neuroeducación aplicada
  • Neuroeducación para el adulto y el adulto mayor
  • Neuroeducación para la adolescencia
  • Neuroeducación para la infancia
  • Persona, formación y trascendencia
  • Procesos cognitivos clave para el aprendizaje
  • Rol del educador desde las neurociencias
  • Tendencias e investigaciones neurocientíficas en torno a la educación

Estudia cómo aprende el cerebro e innova tu forma de acompañar el aprendizaje. Con estas asignaturas te formarás en neuroeducación que se aplica, discute, practica y evalúa en el aula o la sala de capacitación.

Descargar Brochure

Al terminar la Maestría en línea en Neuroeducación para la Enseñanza y el Aprendizaje, podrás:

  • Dominar la neuroeducación a través de una comprensión profunda de cómo aprende el cerebro.
  • Diseñar estrategias de la neuropedagogía adaptadas a las características y necesidades individuales de los estudiantes.
  • Evaluar, reconocer y regular las emociones de tus alumnos para usar el error, la retroalimentación y la metacognición como aliados para mejorar el aprendizaje.
  • Crear materiales más efectivos o transformar el modelo pedagógico de tu escuela o empresa que responda a los retos actuales.
  • Liderar equipos en instituciones educativas con aplicación neurocientífica.
  • Diseñar clases y capacitaciones que sí funcionan: experiencias de aprendizaje claras, prácticas y adaptadas a estudiantes de cualquier nivel y edad.
  • Atender la diversidad en el aula desde el diseño e intervenciones inclusivas y diferenciadas que reconozcan los distintos estilos, ritmos y necesidades de aprendizaje.

Desarrolla tus habilidades

Soft skills

  • Inteligencia emocional
  • Pensamiento crítico
  • Comunicación empática
  • Adaptabilidad al cambio
  • Creatividad pedagógica
  • Desarrollo de inteligencia emocional

Hard skills

  • Diseño instruccional efectivo
  • Aplicación de neurociencia al aprendizaje
  • Diseño didáctico basado en evidencia científica
  • Evaluación con enfoque en metacognición y retroalimentación
  • Diseño pedagógico basado en neurociencia

Campo laboral

Este posgrado te capacita para asumir roles de liderazgo en:

  • Docencia de cualquier nivel educativo
  • Dirección de instituciones educativas públicas y privadas o fundaciones
  • Coordinación académica
  • Capacitación en corporativos
  • Diseño instruccional neuropedagógico
  • Desarrollo de materiales didácticos
  • Enseñanza o generación de conocimiento de forma clara y efectiva

¿Cómo aprende el cerebro?

A través de conexiones neuronales y un sorprendente proceso de adaptación constante.

Profesional egresado de la maestría en neuroeducación en línea está frente al pizarrón impartiendo una clase con neurociencia educativa mientras sus estudiantes prestan atención a lo de forma más efectiva.

Cada vez que el cerebro se expone a una nueva experiencia, su compleja red neuronal se extiende y crea más conexiones. A este fenómeno se le conoce como plasticidad cerebral, en el que las, aproximadamente, 100 mil millones de neuronas pueden reconfigurarse para reforzar y predisponerse a nuevos aprendizajes.

Aprende de expertas y expertos

  • Mónica García de Luca

    Docente experta del programa

    • Doctorado en Dirección de Instituciones de Educación Superior por la Universidad Anáhuac. Maestría en Ciencias de la Educación Familiar por ENLACE, en la Comunidad Encuentro y Maestría en Inteligencia Emocional por la Universidad de Barcelona.
    • Especialidad en Educación Emocional, Social y de la Creatividad para la Transformación Educativa por la Universidad Francisco de Vitoria, España. Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Panamericana.
    • Actualmente, cursa el Certificate of Advanced Education Leadership (CAEL), en la Universidad de Harvard y es conferencista en Congresos Nacionales e Internacionales.
    • Es directora académica de la Red de Colegios Semper Altius. Cuenta con 32 años impartiendo clases en diversos niveles educativos, capacitando y ofreciendo curso de formación a docentes, directivos, padres de familia, entre otros.
    • Diseñadora y desarrolladora curricular del Diplomado de Orientación Familiar de ENLACE, en la Comunidad Encuentro y de módulos de Persona, Familia, Educación y Valores en EXCELDUC y FORJA del Instituto Juan Pablo II, así como de asignaturas presenciales y en línea de licenciatura y maestría para la Universidad Anáhuac, Anáhuac Online y la Universidad Hebraica.
  • Hazel Nashely García Márquez

    Docente experta del programa

    • Doctorado en Evaluación Educativa por la Universidad Anáhuac Norte. Maestrías en Educación Superior por la Universidad La Salle Benavente y en Ciencias de la Educación, por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
    • Especialidad en Neuropsicología por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Barcelona, España. Licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, con una línea de investigación social.
    • Cuenta con diversos diplomados y certificaciones en áreas como Tanatología, Logoterapia y Análisis Existencial, Asertividad y Análisis del Dibujo Infantil, y Maker-Centered Learning por la Harvard Graduate School of Education.
    • Tiene más de 12 años de experiencia en psicología clínica, sobre todo, en la atención de niños y adolescentes. Actualmente, colabora como consultora en el área de Investigación y Gestión Académica de la Oficina Central de la Red de Colegios Semper Altius.
    • Ha impartido clases en diferentes niveles: primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura y maestría. También, ha diseñado e implementado talleres y diplomados en modalidades presencial y virtual. Se desempeñó en roles directivos en el ámbito académico y ha participado como ponente en congresos nacionales sobre educación.
    • Publicó trabajos de creación poética y narrativa en revistas universitarias y literarias. Es locutora del programa radiofónico Cultura Espontánea.
  • Lorena Assunta Highland Angelucci

    Docente experta del programa

    • Doctorado en Psicología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Maestría en Educación y Psicopedagogía, y Licenciatura en Psicología por la Universidad Anáhuac Norte, obteniendo mención honorífica en ambos grados.
    • Cuenta con diplomados en Inclusión Educativa por el Instituto Kanankil, centro psicológico avalado y asociado con el Houston Galveston Institute, Universal Design for Learning UDL por el Center of Applied Special Technology CAST, de la Universidad de Harvard. Curso en Trastornos Mentales en Estudiantes Universitarios: Actualidades en el Diagnóstico y Tratamiento por la Facultad de Psicología de la Universidad Anáhuac México y Formación como Especialista en Aducciones por Monte Fénix.
    • Actualmente es Gerente Nacional de Psicopedagogía de la Oficina Central de la Red de Colegios Semper Altius y Red Prepa Anáhuac. Pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT y es consultora de desarrollo organizacional y terapeuta infantil y adolescente.
    • Se ha desempeñado como docente en la Licenciatura en Psicología y Maestrías en Psicopedagogía y en Educación.
    • Publicó diversos artículos en revistas de impacto internacional y recientemente participó en el libro Violencia Escolar en México: Perspectivas de Abordaje, en el capítulo Sobre algunas inexactitudes comunes sobre la victimización derivada del bullying.
  • Annia Favela Topetec

    Docente experta del programa

    • Maestría en Educación con Especialidad en Administración de la Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos y Licenciatura en Psicología por la Universidad Anáhuac México.
    • Actualmente es consultora independiente y académica para la Red Colegios Semper Altius para el nivel de preescolar, así como socia fundadora del Grupo Consultor SIE, dedicado a los servicios de asesoría educativa.
    • Ha colaborado con distintas empresas en proyectos de capacitación presencial y en línea.
    • Fue coordinadora académica para la Universidad Virtual Anáhuac.
    • También, ha fungido como asesora para distintos programas de formación continua y capacitación en temas relacionados con la productividad y la educación.
    • Posee más de siete años de experiencia como docente a nivel licenciatura en la carrera de psicología y pedagogía, y más de tres años en maestría.
  • María Enriqueta Sánchez Hernández

    Docente experta del programa

    • Doctorado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación y Licenciatura en Psicología por la Universidad Veracruzana.
    • Especialidad en Terapia Breve y de Familia.
    • Actualmente, se desempeña como profesionista en educación y docencia.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Por qué Anáhuac Online es la elección ideal para la Maestría en Neuroeducación?

      Esta maestría no sólo te actualiza, te diferencia. De la mano de expertos en neuroeducación y especialistas internacionales desarrollamos este posgrado que integra la neurociencia aplicada, escenarios reales y herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de aprendizaje desde la raíz: el cerebro.

      La Maestría en Neuroeducación para la Enseñanza y el Aprendizaje está diseñada para proporcionarte una comprensión profunda sobre la neuroplasticidad, lo que te permitirá diseñar estrategias educativas neurocognitivas más efectivas.

    • ¿Qué diferencia tiene esta maestría respecto a una en pedagogía?​

      Esta maestría se fundamenta en evidencia científica del cerebro y te explica por qué funciona la neuroeducación y cómo aplicarla, ideal para diseñar soluciones educativas personalizadas efectivas.

      Este programa no reemplaza la pedagogía, la potencia con fundamento científico. Es la evolución natural de la educación: pasa de la intuición educativa a la precisión neurocientífica.

    • ¿Qué es la neuroeducación y para qué sirve en mi contexto profesional?​

      La neuroeducación es la ciencia que estudia cómo funciona la neuroplasticidad para transformar su análisis en estrategias de enseñanza efectivas. Es pasar de "creo que esto funciona" a "sé exactamente por qué funciona y cómo optimizarlo".

      En tu contexto profesional, la neuroeducación te ayudará a diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas, resolver trastornos de aprendizaje con evidencia científica, y liderar la transformación educativa con herramientas que mejoran resultados medibles. Si eres docente, coordinador o líder educativo, dominar neuroeducación te brinda una ventaja competitiva definitiva en la educación actual.

    • ¿Qué perfiles pueden ingresar al programa?​

      El perfil ideal incluye:

      • Docentes de cualquier nivel educativo.
      • Egresados de licenciaturas en educación, pedagogía o psicología.
      • Líderes educativos que dirigen instituciones, coordinan equipos pedagógicos o gestionan áreas educativas en escuelas públicas o privadas.
      • Coordinadores académicos y directores de centros educativos que deseen aplicar la neurociencia en sus metodologías.
      • Formadores, capacitadores o coaches educativos.
      • Profesionales del diseño instruccional.
      • Desarrolladores de tecnología educativa.
      • Educadores de centros no formales como fundaciones, ludotecas o programas comunitarios.
      • Investigadores en neurociencia.
      • Profesionales sin experiencia o formación en educación o capacitación.*

      * La maestría incluye un curso adicional de fundamentos, que te preparan para nivelar tus conocimientos previos al programa.

    • ¿Qué es neuroeducación?

      La neuroeducación es la ciencia que analiza cómo aprende el cerebro para transformar sus resultados en programas efectivos de enseñanza. Combina neurociencia, psicología cognitiva y pedagogía para entender los procesos cerebrales del aprendizaje, desde lo emocional hasta la diversidad en la captación de conocimientos, para crear ambientes educativos más humanos e inclusivos.

    • ¿Qué es lo que hace un profesional en neuroeducación?

      Un profesional en neuroeducación utiliza los últimos hallazgos en neurociencia para informar y mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Esto puede incluir el diseño de currículos, la implementación de estrategias de enseñanza, y la evaluación de la eficacia de las intervenciones educativas.

    • ¿Qué sectores buscan activamente graduados en neuroeducación?

      Los graduados de la Maestría en Neuroeducación en línea son muy buscados en una variedad de sectores. Esto incluye escuelas, instituciones que gestionan la educación, centros educativos de diversos niveles, organizaciones de formación docente, centros de investigación educativa o empresas dedicadas al desarrollo de materiales educativos.

    • ¿Qué oportunidades de empleo me esperan después de graduarme del programa de Maestría en Neuroeducación de la Universidad Anáhuac Online?

      Como graduado de nuestro programa de Maestría en Neuroeducación, te formarás para una variedad de roles en diferentes sectores como: pedagogía, consultoría en neuroeducación, dirección de instituciones educativas, capacitación, investigación en neuroeducación y el desarrollo de prácticas de enseñanza y aprendizaje utilizando los últimos hallazgos en neurociencia.

    Programas con validez oficial


    Al acreditar este programa educativo recibes un diploma oficial por parte de Anáhuac, así como un certificado digital con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    • Título Anáhuac de licenciatura
    • Título Anáhuac Online
    • Título Anáhuac Online

      Certifica tus habilidades y destaca tu perfil profesional

      Este programa te da la posibilidad de obtener certificaciones en habilidades blandas validadas por Pearson a través de Creadly.

      La Anáhuac es la única universidad en Latinoamérica en ofrecer acreditaciones de Soft Skills a sus estudiantes.

      Esta acreditación verificable demuestra a las empresas las habilidades personales y sociales relacionadas con el empleo.

      Integra estas insignias reconocidas a nivel internacional en tu LinkedIn o CV, para fortalecer tu empleabilidad y destacar en los procesos de reclutamiento.

      Insignia Pearson Soft Skills: Comunicación
      Insignia Pearson Soft Skills: Trabajo en Equipo y Colaboración

      ¿Cómo es el modelo de aprendizaje de Anáhuac en línea?


      Icono users

      Asesoría y orientación permanentes

      Recibe retroalimentación durante todo el programa mediante una interacción constante con tus profesores.

      Icono calendario

      Sesiones interactivas opcionales

      Intercambia opiniones y resuelve dudas durante una sesión en vivo por módulo en diplomados en línea o una sesión en vivo por semana en carreras en línea y posgrados.

      Icono formas

      Enfoque adaptable al campo laboral

      Aprende de casos reales y temas vigentes. Refuerza tu autonomía, organización​ y competencias digitales.

      Icono libro

      Recursos educativos selectos

      Actividades y métodos creados por los expertos del programa y diseñadores instruccionales especialistas en educación virtual.

      Icono archivo

      Evaluación acumulativa

      Tus docentes consideran más que un examen final: retos de aprendizaje, discusiones grupales y otro tipo de entregas semanales.

      Comunidad Virtual

      Forma parte de la red de líderes egresados de Anáhuac.

      Conoce la Universidad Anáhuac


      Más de 60 años de experiencia implementando un modelo educativo propio. Tenemos presencia en 18 países de cuatro continentes, a través de los más de 100 colegios de la Red Semper Altius, los 21 colegios Mano Amiga y la Red internacional de Universidades, que encabeza la Universidad Anáhuac con nueve campus en México y otros cuatro, ubicados en Estados Unidos, España, Chile e Italia.

      Conoce más sobre nuestra universidad

      Solicitar información
      Solicita información