Conviértete en un líder ético en derecho, capaz de defender a los más vulnerables. Aprende con casos reales y transforma tu práctica en compromiso con los derechos humanos.
Diseñado para enfrentar los desafíos actuales, este diplomado combina teoría y práctica desde un enfoque ético, jurídico y social. Contarás con la participación de la Maestra Norma Delia Torres Román, especialista en justicia social, quien aportará una visión aplicada, crítica y profundamente comprometida con la realidad.
Fecha de inicio de cursos:
En un mundo donde defender los derechos humanos es crucial, este diplomado te prepara para defenderlos y promoverlos con enfoque jurídico, ético y estratégico.
Lo que hace único a este diplomado:
Prepárate para detectar y enfrentar las violaciones de los derechos. Inscríbete hoy.
Adquiere herramientas jurídicas, éticas y estratégicas para defender y promover los derechos humanos. A través de casos reales y marcos normativos, desarrollarás habilidades para intervenir en contextos complejos, liderar procesos y garantizar los derechos de quienes más lo necesitan.
Módulos
Comprende los fundamentos de los derechos humanos, su conceptualización, clasificación y principios clave conforme al artículo 1.º de la Constitución Mexicana.
Conoce los principales derechos humanos, su base teórica, constitucional y su reconocimiento en tratados internacionales.
Aprende los mecanismos de protección de los derechos humanos en México y a nivel internacional, tanto jurisdiccionales como no jurisdiccionales.
Aborda los derechos de personas en situación de vulnerabilidad, analiza su reconocimiento en la Constitución y en tratados internacionales.
Profundiza en la protección jurisdiccional de los derechos humanos a través del análisis de casos emblemáticos.
Descarga el brochure para explorar a fondo el plan de estudios de este diplomado y capacítate para aplicar herramientas jurídicas con sensibilidad, criterio y compromiso, así como mecanismos de protección de los derechos humanos.
Soft skills
Hard skills
Este diplomado te enseña a defender el derecho de cada persona a ser tratada con respeto y justicia, en México y el mundo.
Está diseñado para profesionales del derecho, activistas y servidores públicos.
Desarróllate en áreas como:
Los Derechos Humanos son esenciales para garantizar una convivencia justa y digna.
Hacer un Diplomado en Derechos Humanos te proporciona las herramientas para defenderlos eficazmente y contribuir a la justicia social.
El Diplomado en Derechos Humanos está respaldado por la calidad académica de Anáhuac, que garantiza una formación integral y de excelencia.
Contamos con una plataforma digital autogestiva disponible todos los días para facilitar tu aprendizaje.
Además, tiene varios beneficios, como seguimiento y orientación continua por parte de académicos expertos y asesores que te acompañan durante todo el ciclo escolar. Te proporciona la flexibilidad de organizar tu tiempo de estudio a tu propio ritmo, cumpliendo con las entregas semanales y aplicando lo aprendido directamente en el entorno laboral.
Recibirás un diploma con valor curricular respaldado por Anáhuac Online que acredita la aprobación de todos los módulos y la culminación adecuada de tu proceso formativo.
Además, recibe un diploma digital con tecnología blockchain, una credencial única e incorruptible que puedes verificar desde cualquier dispositivo. Cuenta con el respaldo de Accredible, líder en certificación digital.
A diferencia de un título universitario o de posgrado, este diploma no certifica una habilitación profesional. Sin embargo, las competencias prácticas adquiridas podrás aplicarlas de inmediato en tu entorno laboral, mejorando tu capacidad para resolver problemas. Además, todos nuestros programas están respaldados por el prestigio de la Red de Universidades Anáhuac y especialmente adaptados a la modalidad online que te permite estar a la vanguardia en un entorno cambiante, fortaleciendo habilidades clave como la autonomía, organización, autogestión y actualización continua, lo que enriquecerá tu perfil ante reclutadores.
Los gobiernos son responsables de proteger nuestros derechos humanos, a través de leyes, tribunales y organismos nacionales. Además, organizaciones internacionales, como la ONU, y entidades no gubernamentales también juegan un papel crucial en su protección y promoción.
Los mecanismos de protección de los derechos humanos son sistemas y procesos diseñados para garantizar que los derechos de las personas sean respetados y defendidos. Entre ellos se encuentran instituciones nacionales —por ejemplo, tribunales y defensorías del pueblo—, así como instancias internacionales, entre las que destacan la ONU y la Corte Internacional de Derechos Humanos. Su objetivo es asegurar que se haga justicia cuando los derechos son violados y brindar reparación a las víctimas.
Asesoría y orientación permanentes
Recibe retroalimentación durante todo el programa mediante una interacción constante con tus profesores.
Sesiones interactivas opcionales
Intercambia opiniones y resuelve dudas durante una sesión en vivo por módulo en diplomados en línea o una sesión en vivo por semana en carreras en línea y posgrados.
Enfoque adaptable al campo laboral
Aprende de casos reales y temas vigentes. Refuerza tu autonomía, organización y competencias digitales.
Recursos educativos selectos
Actividades y métodos creados por los expertos del programa y diseñadores instruccionales especialistas en educación virtual.
Evaluación acumulativa
Tus docentes consideran más que un examen final: retos de aprendizaje, discusiones grupales y otro tipo de entregas semanales.
Comunidad Virtual
Forma parte de la red de líderes egresados de Anáhuac.
Decídete hoy a impulsar el rumbo de tu carrera profesional.
Más de 60 años de experiencia implementando un modelo educativo propio. Tenemos presencia en 18 países de cuatro continentes, a través de los más de 100 colegios de la Red Semper Altius, los 21 colegios Mano Amiga y la Red Internacional de Universidades, que encabeza la Universidad Anáhuac con nueve campus en México y otros cuatro, ubicados en Estados Unidos, España, Chile e Italia.
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp