100% Online

Diplomado en Derechos Humanos

Conviértete en un líder ético en derecho, capaz de defender a los más vulnerables. Aprende con casos reales y transforma tu práctica en compromiso con los derechos humanos.

Diseñado para enfrentar los desafíos actuales, este diplomado combina teoría y práctica desde un enfoque ético, jurídico y social. Contarás con la participación de la Maestra Norma Delia Torres Román, especialista en justicia social, quien aportará una visión aplicada, crítica y profundamente comprometida con la realidad.


Fecha de inicio de cursos:

7 meses

5 módulos

¿Por qué estudiar este Diplomado en Derechos Humanos?

En un mundo donde defender los derechos humanos es crucial, este diplomado te prepara para defenderlos y promoverlos con enfoque jurídico, ético y estratégico.

Lo que hace único a este diplomado:

  • Analiza el marco legal nacional e internacional de los derechos humanos y las obligaciones del Estado.
  • Identifica y responde ante violaciones con base en marcos normativos y mecanismos de protección.
  • Aplica estrategias jurídicas y administrativas en contextos públicos, judiciales e internacionales.
  • Lidera con empatía y comunicación efectiva en entornos de alta sensibilidad social.
  • Interviene profesionalmente en instituciones públicas y sociedad civil con enfoque ético y comprometido.
  • Estudia con la alianza académica entre Anáhuac Online y el Centro Humanista Mexicano con excelencia y compromiso ético al servicio del bien común.

Prepárate para detectar y enfrentar las violaciones de los derechos. Inscríbete hoy.

Logotipo Centro Humanista Mexicano

Solicita más información

Recibe información personalizada. Llena el formulario y te contactamos.

 

Plan de estudios


Adquiere herramientas jurídicas, éticas y estratégicas para defender y promover los derechos humanos. A través de casos reales y marcos normativos, desarrollarás habilidades para intervenir en contextos complejos, liderar procesos y garantizar los derechos de quienes más lo necesitan.

Módulos

Descarga el brochure para explorar a fondo el plan de estudios de este diplomado y capacítate para aplicar herramientas jurídicas con sensibilidad, criterio y compromiso, así como mecanismos de protección de los derechos humanos.

Descargar brochure

Al terminar el Diplomado en Derechos Humanos, podrás:

  • Estudiar el origen, evolución histórica y fundamentos legales de los derechos humanos, las obligaciones del Estado y los instrumentos de protección más relevantes.
  • Desarrollar la capacidad de reconocer abusos, interpretar los marcos normativos vigentes y activar mecanismos de protección eficaces en distintos contextos.
  • Identificar herramientas legales y normativas para intervenir en instancias públicas, judiciales o internacionales, impulsando cambios concretos desde la acción profesional.
  • Fortalecer tus habilidades de liderazgo transformador, negociación y comunicación empática para incidir con efectividad en situaciones de alta sensibilidad social.
  • Actuar con enfoque en derechos humanos en fiscalías, comisiones, ONG y grupos vulnerables, desde una perspectiva ética y comprometida.

¿Cuáles habilidades desarrollarás?

Soft skills

  • Resolución de problemas complejos
  • Liderazgo e influencia social
  • Pensamiento crítico y análisis

Hard skills

  • Marco jurídico internacional
  • Defensa de derechos
  • Incidencia normativa estratégica

Campo laboral

Este diplomado te enseña a defender el derecho de cada persona a ser tratada con respeto y justicia, en México y el mundo.

Está diseñado para profesionales del derecho, activistas y servidores públicos.

Desarróllate en áreas como:

  • Análisis jurídico nacional e internacional en derechos humanos.
  • Identificación y defensa ante violaciones a derechos.
  • Estrategias jurídicas y administrativas de incidencia.
  • Liderazgo ético y comunicación en contextos sensibles. 
  • Intervención profesional en instituciones públicas, ONG y organismos internacionales.

¿Qué son los Derechos Humanos y por qué son fundamentales para la dignidad y el bienestar de las personas?

Los mecanismos de protección de los derechos humanos son esenciales para garantizar que las personas vivan con dignidad y sin abusos. Actúan a nivel nacional e internacional, buscando justicia y reparación.

  • Mecanismos nacionales: tribunales, defensorías y comisiones de derechos humanos.
  • Mecanismos internacionales: ONU, Corte Internacional de Derechos Humanos, entre otros.
  • Tratados y convenciones refuerzan la protección.
Manos sosteniendo figuras de personas de papel de colores, representando diversidad, inclusión, igualdad y la defensa de los derechos humanos, con un fondo desenfocado natural.

Los Derechos Humanos son esenciales para garantizar una convivencia justa y digna.

Hacer un Diplomado en Derechos Humanos te proporciona las herramientas para defenderlos eficazmente y contribuir a la justicia social.

Aprende de los mejores

  • Maestra Norma Delia Torres Román

    Desarrolladora experta del programa

    • Con más de veinte años de experiencia profesional y académica, dirige desde 2013 su propio despacho jurídico y se ha especializado en la enseñanza del Derecho Constitucional, los Derechos Humanos y el Juicio de Amparo.
  • Maestra María Victoria Tristán Macias

    Docente experta del programa

    • Ha ocupado cargos como abogada senior en Grupo Rodríguez y Rodríguez (GR&R), y desempeñado funciones jurídicas clave en instituciones como BBVA. Actualmente, combina su ejercicio profesional como consultora independiente con la docencia a nivel licenciatura y maestría en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST).
  • Maestra Olga Ofelia Pérez Valladares

    Docente experta del programa

    • Ha liderado equipos jurídicos en instituciones como el Ayuntamiento de Monterrey y el Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León, además de desempeñarse como jefa jurídica en la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana del gobierno estatal. En el sector privado, funge como abogada senior en consultoría fiscal.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Cuál es el beneficio de tomar este diplomado en línea en Anáhuac Online?

      El Diplomado en Derechos Humanos está respaldado por la calidad académica de Anáhuac, que garantiza una formación integral y de excelencia.

      Contamos con una plataforma digital autogestiva disponible todos los días para facilitar tu aprendizaje.   

      Además, tiene varios beneficios, como seguimiento y orientación continua por parte de académicos expertos y asesores que te acompañan durante todo el ciclo escolar. Te proporciona la flexibilidad de organizar tu tiempo de estudio a tu propio ritmo, cumpliendo con las entregas semanales y aplicando lo aprendido directamente en el entorno laboral. 

    • ¿Qué tipo de certificación o reconocimiento se obtiene al completar este diplomado en Anáhuac Online?

      Recibirás un diploma con valor curricular respaldado por Anáhuac Online que acredita la aprobación de todos los módulos y la culminación adecuada de tu proceso formativo.

      Además, recibe un diploma digital con tecnología blockchain, una credencial única e incorruptible que puedes verificar desde cualquier dispositivo. Cuenta con el respaldo de Accredible, líder en certificación digital.

      A diferencia de un título universitario o de posgrado, este diploma no certifica una habilitación profesional. Sin embargo, las competencias prácticas adquiridas podrás aplicarlas de inmediato en tu entorno laboral, mejorando tu capacidad para resolver problemas. Además, todos nuestros programas están respaldados por el prestigio de la Red de Universidades Anáhuac y especialmente adaptados a la modalidad online que te permite estar a la vanguardia en un entorno cambiante, fortaleciendo habilidades clave como la autonomía, organización, autogestión y actualización continua, lo que enriquecerá tu perfil ante reclutadores.

    • ¿Quién se encarga de proteger nuestros derechos humanos?

      Los gobiernos son responsables de proteger nuestros derechos humanos, a través de leyes, tribunales y organismos nacionales. Además, organizaciones internacionales, como la ONU, y entidades no gubernamentales también juegan un papel crucial en su protección y promoción.

    • ¿Qué son los mecanismos de protección de los derechos humanos?

      Los mecanismos de protección de los derechos humanos son sistemas y procesos diseñados para garantizar que los derechos de las personas sean respetados y defendidos. Entre ellos se encuentran instituciones nacionales —por ejemplo, tribunales y defensorías del pueblo—, así como instancias internacionales, entre las que destacan la ONU y la Corte Internacional de Derechos Humanos. Su objetivo es asegurar que se haga justicia cuando los derechos son violados y brindar reparación a las víctimas.

    ¿Cómo es el modelo de aprendizaje de Anáhuac en línea?


    Icono users

    Asesoría y orientación permanentes

    Recibe retroalimentación durante todo el programa mediante una interacción constante con tus profesores.

    Icono calendario

    Sesiones interactivas opcionales

    Intercambia opiniones y resuelve dudas durante una sesión en vivo por módulo en diplomados en línea o una sesión en vivo por semana en carreras en línea y posgrados.

    Icono formas

    Enfoque adaptable al campo laboral

    Aprende de casos reales y temas vigentes. Refuerza tu autonomía, organización​ y competencias digitales.

    Icono libro

    Recursos educativos selectos

    Actividades y métodos creados por los expertos del programa y diseñadores instruccionales especialistas en educación virtual.

    Icono archivo

    Evaluación acumulativa

    Tus docentes consideran más que un examen final: retos de aprendizaje, discusiones grupales y otro tipo de entregas semanales.

    Comunidad Virtual

    Forma parte de la red de líderes egresados de Anáhuac.

    ¡No esperes más!

    Decídete hoy a impulsar el rumbo de tu carrera profesional.

    Conoce la Universidad Anáhuac


    Más de 60 años de experiencia implementando un modelo educativo propio. Tenemos presencia en 18 países de cuatro continentes, a través de los más de 100 colegios de la Red Semper Altius, los 21 colegios Mano Amiga y la Red Internacional de Universidades, que encabeza la Universidad Anáhuac con nueve campus en México y otros cuatro, ubicados en Estados Unidos, España, Chile e Italia.

    Conoce más sobre nuestra universidad

    Solicitar información
    Solicita información