100% Online

Diplomado en Antropología Social Aplicada

Si quieres intervenir en comunidades con ética, conocimiento y respeto, este diplomado es para ti. Aprende a leer contextos complejos y aplicar herramientas antropológicas desde el inicio. Transforma tu experiencia en capacidad técnica y tu sensibilidad en liderazgo territorial, intercultural y humano.

Cuenta con la participación del Maestro Natanael Reséndiz Saucedo, experto en intervención comunitaria y análisis cultural aplicado, junto con especialistas en desarrollo social, políticas culturales y liderazgo social.


Fecha de inicio de cursos:

7 meses

5 módulos

¿Por qué estudiar este Diplomado en Antropología Social Aplicada?

Comprender no basta. Hay que saber intervenir.

Este diplomado te prepara para una comunicación intercultural y para transformar realidades sociales con herramientas concretas y enfoque ético.

Lo que hace único a este diplomado:

  • Aprendes a observar, diagnosticar y actuar desde dentro de las comunidades.
  • Logras intervenir con sentido humano y marcos globales como la UNESCO y la Agenda 2030.
  • Colabora con personas e instituciones reales desde el primer módulo.
  • Estudia con la alianza académica entre Anáhuac Online y el Centro Humanista Mexicano con excelencia y compromiso ético al servicio del bien común.

Transforma tu experiencia en técnica y tu sensibilidad en liderazgo comunitario. Inscríbete hoy.

Logotipo Centro Humanista Mexicano

Solicita más información

Recibe información personalizada. Llena el formulario y te contactamos.

 

Plan de estudios


Por medio de estos módulos aprenderás a desarrollar herramientas para desafíos reales en proyectos de campo, donde diagnosticas, intervienes y propones soluciones concretas para comunidades e instituciones. 

Módulos

Descarga el brochure para explorar a fondo el plan de estudios de este Diplomado en Antropología Social Aplicada y entrénate en habilidades técnicas con sensibilidad convertida en liderazgo y enfoque territorial, intercultural y humano.

Descargar brochure

Al terminar el Diplomado en Antropología Social Aplicada, podrás:

  • Identificar problemáticas en grupos vulnerables usando herramientas cualitativas y cuantitativas con enfoque empático y contextual.
  • Aplicar prácticas antropológicas adaptadas a realidades específicas para diseñar soluciones viables y respetuosas. 
  • Comunicarte de manera eficaz con diversos grupos sociales, considerando sus particularidades culturales. 
  • Diagnosticar propuestas concretas para enfrentar retos sociales complejos. 
  • Guiar procesos de cambio con sensibilidad y compromiso para el bienestar comunitario. 

¿Cuáles habilidades desarrollarás?

Soft skills

  • Pensamiento crítico y análisis
  • Liderazgo e influencia social
  • Resolución de problemas complejos

Hard skills

  • Diagnóstico social
  • Intervención comunitaria
  • Análisis cultural

Campo laboral

Aprende habilidades interculturales de forma empática con distintos grupos antropológicos según el contexto y propón soluciones respetuosas, viables y bien fundamentadas. 

Destaca profesionalmente en:

  • Intervención de procesos sociales y comunitarios.
  • Asesoría en políticas culturales o desarrollo territorial.
  • Coordinación de programas sociales en el sector público u organizaciones civiles.
  • Análisis y diagnóstico de realidades socioculturales.
  • Gestión de proyectos con enfoque intercultural.

¿Qué es la antropología social aplicada y cómo puedo aplicarla a mi vida diaria?

La antropología social aplicada es el uso práctico del conocimiento antropológico para entender, intervenir y transformar realidades sociales.

No se queda en la teoría: escucha, observa, dialoga y actúa desde dentro de los contextos culturales.

En tu día a día puedes:

  • Entender mejor tu entorno
  • Comunicarte con respeto intercultural
  • Actuar con empatía y contexto
  • Tomar decisiones más conscientes
  • Impulsar cambios sociales reales
Persona sosteniendo una pila de libros relacionado a estudiar antropología social, uno de ellos abierto, en un ambiente tipo biblioteca o cafetería.

Estudiar antropología te da las herramientas para transformar tu sensibilidad social en impacto real.

Porque todos habitamos una cultura, pero pocos saben intervenirla con sentido y valor.

Aprende de los mejores

  • Doctor Ludwing Eder Faisal Palomo Hatem

    Desarrollador experto del programa

    • Realizó una estancia posdoctoral en el Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), desarrollando una propuesta teórica sobre la laicidad como camino de pacificación en México.
  • Maestro Natanael Reséndiz Saucedo

    Codesarrollador experto del programa 

    • Se desempeña como secretario Particular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y previamente fue director regional en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
  • Doctora Hadlyyn Cuadriello Olivos

    Docente experta del programa

    • Antropóloga social con una sólida trayectoria académica y de investigación en pueblos indígenas, políticas culturales y estudios sobre desigualdad en México y América Latina.
  • Doctora Nelly Azalia Martínez Torres

    Docente experta del programa

    • Actualmente se desempeña como asistente de investigación en El Colegio de la Frontera Norte (Colef), con estímulo del SECIHTI y como docente en línea en el Instituto Bíblico Bethania (IBB).

    Preguntas frecuentes

    • ¿Cuál es el beneficio de tomar este diplomado en línea en Anáhuac Online?

      El Diplomado en Antropología Social Aplicada está respaldado por la calidad académica de Anáhuac, que garantiza una formación integral y de excelencia.

      Contamos con una plataforma digital autogestiva disponible todos los días para facilitar tu aprendizaje.   

      Además, tiene varios beneficios, como seguimiento y orientación continua por parte de académicos expertos y asesores que te acompañan durante todo el ciclo escolar. Te proporciona la flexibilidad de organizar tu tiempo de estudio a tu propio ritmo, cumpliendo con las entregas semanales y aplicando lo aprendido directamente en el entorno laboral. 

    • ¿Qué tipo de certificación o reconocimiento se obtiene al completar este diplomado en Anáhuac Online?

      Recibirás un diploma con valor curricular respaldado por Anáhuac Online y con el Centro de Humanismo Mexicano, que acredita la aprobación de todos los módulos y la culminación adecuada de tu proceso formativo. Este doble aval fortalece el valor de tu formación a nivel nacional e internacional.

      Además, recibe un diploma digital con tecnología blockchain, una credencial única e incorruptible que puedes verificar desde cualquier dispositivo. Cuenta con el respaldo de Accredible, líder en certificación digital.

      A diferencia de un título universitario o de posgrado, este diploma no certifica una habilitación profesional. Sin embargo, las competencias prácticas adquiridas podrás aplicarlas de inmediato en tu entorno laboral, mejorando tu capacidad para resolver problemas. Además, todos nuestros programas están respaldados por el prestigio de la Red de Universidades Anáhuac y especialmente adaptados a la modalidad online que te permite estar a la vanguardia en un entorno cambiante, fortaleciendo habilidades clave como la autonomía, organización, autogestión y actualización continua, lo que enriquecerá tu perfil ante reclutadores.

    • ¿Para qué se estudia Antropología Social Aplicada?

      Para comprender e intervenir realidades sociales desde adentro, con herramientas que permiten diagnosticar problemáticas, proponer soluciones y acompañar procesos comunitarios con ética, respeto y efectividad.

      También permite entender cómo los gobiernos mexicanos han integrado la antropología social en sus políticas públicas y comunicar diagnósticos socioantropológicos de manera clara, accesible y colaborativa, trabajando de forma interdisciplinaria con distintos actores sociales.

    • ¿De qué se trata la Antropología Social Aplicada?

      La Antropología Social Aplicada estudia las culturas y dinámicas sociales para intervenir en contextos reales. Va más allá del análisis teórico: busca transformar comunidades, resolver problemáticas sociales y generar impacto con herramientas concretas para abordar retos como la cohesión comunitaria y el desarrollo territorial, usando metodologías alineadas con marcos internacionales como la UNESCO y la Agenda 2030. Trabaja con personas, instituciones y territorios desde un enfoque humano, intercultural y participativo.

    ¿Cómo es el modelo de aprendizaje de Anáhuac en línea?


    Icono users

    Asesoría y orientación permanentes

    Recibe retroalimentación durante todo el programa mediante una interacción constante con tus profesores.

    Icono calendario

    Sesiones interactivas opcionales

    Intercambia opiniones y resuelve dudas durante una sesión en vivo por módulo en diplomados en línea o una sesión en vivo por semana en carreras en línea y posgrados.

    Icono formas

    Enfoque adaptable al campo laboral

    Aprende de casos reales y temas vigentes. Refuerza tu autonomía, organización​ y competencias digitales.

    Icono libro

    Recursos educativos selectos

    Actividades y métodos creados por los expertos del programa y diseñadores instruccionales especialistas en educación virtual.

    Icono archivo

    Evaluación acumulativa

    Tus docentes consideran más que un examen final: retos de aprendizaje, discusiones grupales y otro tipo de entregas semanales.

    Comunidad Virtual

    Forma parte de la red de líderes egresados de Anáhuac.

    ¡No esperes más!

    Decídete hoy a impulsar el rumbo de tu carrera profesional.

    Conoce la Universidad Anáhuac


    Más de 60 años de experiencia implementando un modelo educativo propio. Tenemos presencia en 18 países de cuatro continentes, a través de los más de 100 colegios de la Red Semper Altius, los 21 colegios Mano Amiga y la Red Internacional de Universidades, que encabeza la Universidad Anáhuac con nueve campus en México y otros cuatro, ubicados en Estados Unidos, España, Chile e Italia.

    Conoce más sobre nuestra universidad

    Solicitar información
    Solicita información