NEGOCIOS

Liderazgo femenino: mexicanas que reinventan el emprendimiento

Mujer mexicana profesional sonriente con vestimenta formal, representando liderazgo femenino.

¿Sabías que, en 2025, las mujeres ocupan casi el 39% de los puestos directivos en empresas mexicanas, superando el promedio global y empujando el liderazgo femenino hacia un impacto real e inclusivo?

Las mujeres redefinen el panorama del emprendimiento en México. Cada vez más ocupan espacios estratégicos, fundan empresas con impacto social y transforman la manera de entender el crecimiento económico. Desde startups tecnológicas hasta proyectos de economía sostenible, su visión combina impacto con propósito y muestra que el liderazgo también puede construirse desde la colaboración, la empatía y la resiliencia.

Ana Victoria García, fundadora de Victoria147

Ana Victoria es una de las caras más visibles del emprendimiento femenino en México. Fundó Victoria147, primera incubadora y aceleradora enfocada en mujeres, acompañando a cientos de emprendedoras en el proceso de profesionalizar sus ideas y convertirlas en realidades de impacto.

Apostar por una visión clara, estructurar el negocio en torno a necesidades reales y entender la importancia de la comunidad fueron imprescindibles para su éxito empresarial.

Victoria 147 ha capacitado a más de 33 mil mujeres para desarrollar, escalar y consolidar sus negocios. Desde talleres de mentoría hasta programas intensivos de aceleración, lo que demuestra que liderar también implica crear redes de colaboración que fortalezcan a otras mujeres.

Deborah Dana – Fundadora de Kiwilimón y Canasta Rosa

Deborah es pionera en marketplaces en México. Gracias a Kiwilimón y Canasta Rosa ha facilitado el acceso al comercio digital para miles de emprendedoras, apoyando proyectos de bajo impacto ambiental y proyección social. Su modelo demuestra cómo el emprendimiento femenino, cuando empodera a la comunidad, multiplica el beneficio colectivo.

Al convertir la innovación digital en una herramienta de equidad, Deborah creó espacios donde la economía local y el empoderamiento femenino se fortalecen mutuamente.

Sofía Cortina – Chef repostera y fundadora de La Vitrine

Reconocida como la Mejor Chef Repostera de América Latina, Sofía llevó la gastronomía mexicana a otro nivel con La Vitrine, al conjugar talento creativo, identidad local y modelos rentables. Su apuesta por productos locales y naturales ha transformado su proyecto en un caso de éxito empresarial alineado a prácticas sostenibles y a la economía circular.

Su visión no solo revaloriza los sabores del país, sino que demuestra cómo la creatividad culinaria puede alinearse con principios sostenibles y de salud ambiental, inspirando a una nueva generación de chefs a repensar el papel social de la repostería.

Rufina Villa Hernández – Empresaria nahua

Rufina Villa Hernández, originaria de Puebla, representa el emprendimiento femenino desde la perspectiva comunitaria y sostenible. Como fundadora de la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicauani y directora del Hotel Taselotzin, Rufina ha impulsado proyectos que priorizan el comercio justo, la preservación cultural y el empoderamiento de mujeres indígenas en la región.

Su éxito empresarial se distingue por la forma en que conjuga tradición y emprendimiento: promueve el trabajo colaborativo, la capacitación integral y la creación de empresas comprometidas con el entorno local.

Rufina transformó un proyecto artesanal en una red productiva que sostiene a decenas de familias, preserva la cultura nahua y hace del emprendimiento una herramienta para compartir, educar y mantener vivas las raíces de su comunidad.

El emprendimiento en México impulsado por mujeres vive su mejor momento: datos de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) indican que la presencia femenina en el ecosistema emprendedor se mantiene en torno al 30%, reflejando un avance constante y priorizando sostenibilidad, innovación y cohesión social.

El liderazgo femenino es un pilar del desarrollo económico y la transformación social porque impulsa la innovación, promueve modelos empresariales más inclusivos y genera redes de impacto que fortalecen comunidades enteras.

¿Qué tienen en común estas emprendedoras?

Este grupo de mujeres empresarias exitosas revela patrones claros:

  • Formación sólida y disposición para actualizar conocimientos.
  • Adaptabilidad a escenarios digitales y nuevas herramientas.
  • Visión de impacto social, que va más allá del éxito económico.
  • Dominio de habilidades blandas, como empatía y liderazgo con propósito.

Seguir el ejemplo de estas líderes implica crear entornos donde el impacto social y la cultura organizacional sean tan importantes como los resultados económicos. Su trayectoria demuestra que transformar el ecosistema emprendedor es posible cuando se lidera con empatía, creatividad y conciencia.

Hoy, ser líder es atreverse a innovar desde lo humano y lo sostenible. El futuro del emprendimiento en México está en manos de quienes se inspiran y se animan a dejar una huella positiva, transformando el éxito para hacerlo colectivo y trascendente.

El liderazgo femenino en México sigue transformando la manera de emprender. Iniciativas como Victoria147 y Canasta Rosa han mostrado cómo la digitalización abre espacios de colaboración y crecimiento para más mujeres. Si quieres conocer cómo la tecnología puede también fortalecer tu proyecto, explora qué son los negocios digitales y descubre cómo escalar emprendimientos con propósito. 

¿Qué factores impulsan el emprendimiento femenino?

A pesar de retos persistentes (financiamiento, brecha digital, acceso a redes robustas), la profesionalización mediante formación especializada y el fortalecimiento de comunidades son parte del crecimiento. Programas como el Diplomado en Administración de Empresas permiten escalar proyectos de emprendimiento femenino y robustecer habilidades blandas para la toma de decisiones estratégicas.

Hoy, ser una mujer líder es atreverse a innovar con empatía, promover espacios de trabajo equitativos y construir proyectos que generen un impacto duradero en su entorno. El futuro del emprendimiento en México pertenece a quienes transforman sus ideas en acciones sostenibles, al crear empleos, apoyar a otras mujeres y dejar una huella que beneficie a sus comunidades.


Fuentes:

Solicitar información
Solicita información